El Open W80 Villa de Madrid va a reunir en el Club de Campo Villa de Madrid al mejor cartel de femenino que se ha visto en mucho tiempo en la capital, al margen evidentemente del Mutua Madrid Open, todo un torneo WTA 1.000, la máxima categoría del circuito. Pero el torneo que el lunes va a dar comienzo en el Club de Campo entronca adecuadamente con las grandes citas que ya hicieron historia en la pista madrileña.
La primera cabeza de serie es la alemana Tamara Korpatsch, que a sus 27 años llega a Madrid como 89 WTA y tras haber ganado este año el WTA 125 de Budapest y los W60 de Montreux y Le Havre. Estuvo en la final del WTA 125 de Marbella y en lo que va de año ha ganado 87 puestos en el ranking. Desde el otro lado del cuadro la observará Oceane Dodin, 95 de la WTA y que este año no ha sumado títulos, aunque sí ha estado de las semifinales de los WTA 250 de Estrasburgo y Marsella. Atención, porque este año ha ganado a jugadoras como Beatriz Haddad-Maia y Victoria Golubic.
Cristina Bucsa llega a Madrid tras haber formado parte del equipo español en la Billie Jean King Cup. Ronda ya el ‘top 100’ WTA (104), y ha vencido este año a Párrizas, Dart, Rus y Juvan, en el US Open. Semifinalista en el WTA 125 de Contrexville y cuartofinalista en el de Ruan.
Kristina Mladenovic es la teórica estrella de este torneo. Número 1 del mundo en dobles que fue, tiene en su palmarés tres Roland Garros, dos Open de Australia y dos Masters por parejas. Su tercer Roland Garros lo ha ganado este año, además de los 250 de Monastir, Lausana y Seúl, y el 125 de París. Individualmente ha ganado dos W60, en Monastir y Caserta.
La polaca Magdalena Frech llega también desde la BJK de Glasgow. 118 WTA, ha alcanzado este año la tercera ronda de Wimbledon, donde la superó Halep. Este año ha alcanzado también las semifinales del WTA 125 de Saint Malo, pero en 2021 se llevó el de Concord y fue semifinalista del W60 de Praga. La suiza Ylena In-Albon, 137 WTA, ha sumado este año el W60 de Saint Gaudens y el W25 de Santa Margherita Di Pula.
Rebeka Masarova es una de las mejores promesas de nuestro tenis. 142 de la WTA y también presente en la Billie Jean King Cup, ha ganado recientemente el W60 Hamburgo y jugado la final del WTA 125 de Bastad. En dobles ha ganado el W100 Les Franqueses del Vallés y el WTA 125 Valencia, ambos con Bolsova. Es una tenista en progresión como Aliona Bolsova, que ha recuperado este año la línea ascendente: a sus 25 años, llega desde el 193 individual y este año ha ganado el W60 de Vrnjacka Banja tras no ganar desde 2018. También ha sido finalista en el W60 de San Sebastián y el W25 de Denain pero, sobre todo, ha destacado en dobles: WTA 125 Valencia y Bucarest, W100 Les Franqueses del Vallés y W60 San Sebastian y Amstelveen.
Despina Papamichail, de 29 años y 156 WTA, no ha ganado títulos este año, pero el pasado ganó el W60 de Charleston. Entre sus víctimas están jugadoras como Zhu y Dalma Galfi.
Estará también Marina Bassols, que hace unos meses logró una brillante victoria en el W60 del Brezo Osuna superando en la final a Alexandra Eala, luego campeona junior del US Open. al Brezo Osuna sumó el título del W25 de Palma del Rio. Con ella estará Leyre Romero, que a sus 20 años es 175 WTA y este año ha ganado los W25 de Jablonec, Marbella, Oldenzaal y Denain.
Jessica Bouzas, también de 20 años, ocupa en la actualidad el 206 de la WTA. Este año ha ganado nada menos que tres W26, en Quinta do Lago, Sibenik y Aschaffenburg, y dos W15, en Palmanova y Villena. Rosa Vicens, de 22, ha ganado este año su primer W25, en Tossa de Mar, y lo ha acompañado con otro en Guimaraes y un W15 en Antalya. Como vemos, un elenco de gran categoría y que va a jugarse entre campeonas.
Comunicación III Open Villa de Madrid. Hace 8 meses
Comunicación III Open Villa de Madrid. Hace 8 meses
Comunicación III Open Villa de Madrid. Hace 8 meses